Top 10k strings from Teoria de la Musica - Curso II (1984)(Music Soft)(es).tzx in <root> / bin / z80 / software / Sinclair Spectrum Collection TOSEC.exe / Sinclair ZX Spectrum - Utilities & Educational / Sinclair ZX Spectrum - Utilities & Educational - [TZX] (TOSEC-v2007-01-01) /
Back to the directory listing
3 MOVIMIENTO PERIODICO
3 ;"Pulsa cualquier tecla"
2 y3=(y2+y1)/1.6
2 xx,y3-ya3:
2 xx,y1-ya1:
2 x-xa,y-ya:
2 LECCION 9
2 LECCION 8
2 LECCION 7
2 LECCION 11
2 LECCION 10
2 CURVAS 2 Y 3
2 COMO FUNCIONA ?
2 ;"ascendente";
2 ;"Pueden ser:":
2 ;"PARA LA CINTA!":
2 ;" es una sucesion"
2 ;" consta"
2 " SOL";:
2 SONIDO 2
2
1 step,y-ya:
1 s$=r$+" ("+u$+" "+c$+") ":
1 pag=pag+(p(n,1
1 p$=p$+t$(p(n,2
1 oooooooooooooooooooooooooooooo
1 ombinada con el rit-mo...":
1 d$="SOSTENIDOS":
1 d$="BEMOLES":
1 caracteres
1 c$="MENOR":
1 c$="MAYOR":
1 UN SECUENCIADOR ?
1 Test LECCION 4
1 TRANSMITIENDOLAS , PODEMOS
1 TIMBRE SIMPLE Y COMPUESTO
1 TIMBRE DE UN CUERPO COMPUESTO
1 TIENEN 6 E INCLUSO 8
1 TERMINOS QUE INDICAN
1 TEORIA 2 N
1 TEOREMA DE FOURIER
1 TECLADOS,COMPUTADORAS DE RITMOS, ORDENADORES , ETC.. SEAN
1 Silencio de semifusa
1 Silencio de semicorchea
1 Silencio de redonda
1 Silencio de negra
1 Silencio de fusa
1 Silencio de corchea
1 Silencio de blanca
1 Semicorchea
1 SUMA DE TODOS SUS ARMONICOS
1 SON OSCILADORES QUE DAN UN
1 SINTETIZADORES A LA VEZ DESDE UNO SOLO, O DESDE UN ORDENADOR.
1 SIMBOLOS ESPECIALES
1 SENAL DESDE EL MOMENTO DE LA
1 SEGUN SEA MAS GRAVE O AGUDO
1 SE LLAMAN ARMONICOS.
1 RELEASE ) .
1 QUE VENTAJAS TIENE
1 QUE TIENE QUE VER EL METRONOMO ?
1 QUE SON PULSACIONES ?
1 QUE ES UNA SECUENCIA ?
1 QUE ES UNA PISTA ?
1 QUE ES UNA ONDA SONORA ?
1 Pentagrama
1 PROPAGACION DEL SONIDO
1 PISTA,MERGE,ETC...
1 PERIFERICOS
1 PEQUENO VIBRATO O EFECTO
1 PARTES DE UNA ONDA
1 PARAMETROS PARA DEFINIR SU
1 PARA RESTABLECER LA REGULARIDAD DE LA MARCHA SE UTILIZA EL TERMINO :
1 OTROS SIMBOLOS
1 ONDULANTE A LA SENAL .
1 OCTAVA ...
1 NUMERO DE VECES/UNIDAD DE TIEMPO
1 Mordente 1 nota
1 Mord. descend. 2 notas
1 Mord. ascend. 2 notas
1 MOVIMIENTO.
1 MERGE QUIERE DECIR MEZCLA,FUSION Y PERMITE MEZCLAR 2 O MAS COMPOSICIONES.
1 MENU DE SELECCION
1 MANERA DE INDICARLO:
1 LECCION 6
1 LECCION 5 3
1 LECCION 4 "
1 LECCION 3
1 LECCION 2 '(I
1 LECCION 11z
1 LECCION 106
1 LA SUMA DE ONDAS
1 LA ONDA PORTADORA.
1 LA ONDA MODULADORA.
1 LA INTENSIDAD :
1 LA CLAVIJA QUE SE UTILIZA
1 LA ALTURA O TONO :
1 IRREGULARIDADES EN EL
1 Grupeto descendente
1 Grupeto ascendente
1 GENERADOR DE RUIDO BLANCO.
1 FUNDAMENTAL , Y LOS DEMAS
1 FRECUENCIA
1 FORMACION DE ONDAS
1 F(FRECUENCIA)=
1 Evaluacion
1 ESTO SIRVE PARA QUE TODOS LOS
1 ESTA MODULACION SE CONTROLA TAMBIEN CON EL JOYSTICK.
1 ES EL VOLUMEN DEL SONIDO.
1 ES EL NUMERO DE VECES QUE EL CUERPO PASA POR LA MISMA POSICION EN LA UNIDAD DE TIEMPO .
1 ES DONDE SE DEFINE EL COLOR
1 ENVOLVENTE , Y TIENEN HASTA
1 EN ESTA PARTE SE DEFINE LA
1 EN ELLOS PUEDE SELECCIONARSE
1 EMULACION
1 ELONGACIONES
1 EL TIPO DE ONDA (TRIANGULAR,
1 EL TIMBRE O COLOR :
1 EL SISTEMA MIDI
1 EL SECUENCIADOR
1 EL MOVIMIENTO
1 EL BRILLO,RESONANCIA,ETC...
1 EL MAS GRAVE SE LLAMA
1 EJEMPLO : METRONOMO,SECUENCIA
1 DIGITALIZANDO LAS SENALES QUE ENVIAN LOS INSTRUMENTOS Y
1 DESAPARECE EL SONIDO .
1 DEPENDE DEL RESULTADO DE LA
1 DEL SONIDO , LA CANTIDAD DE
1 DE UN SINTETIZADOR ?
1 DE ESTA FORMA NO HAY PERDIDA YA QUE SIEMPRE SUENA DE NUEVO EL INSTRUMENTO , Y SE PUEDE HACER EN VIVO !
1 Clave de SOL
1 Clave de FA
1 Clave de DO
1 CURVA QUE DEBE SEGUIR LA
1 CURSO 2
1 CURSO
1 CUALIDADES DEL SONIDO
1 CUAL ES LA FINALIDAD
1 CUADRADA O SENOIDAL) , LA
1 CONSEGUIR HACER SONAR MUCHOS
1 COMO SE PROPAGA ?
1 COMO SE PRODUCE ?
1 COMO SE HACE UN SONIDO ?
1 CADA SECUENCIA TIENE,NORMALMENTEDE 10 A 18 PISTAS . EN CADA UNA GRABAMOS LAS NOTAS QUE QUEREMOS A LA VEZ QUE ESCUCHAMOS LAS ANTERIORMENTE GRABADAS , CON EL SONIDO QUE QUERAMOS .
1 BAJA FRECUENCIA
1 Apoyatura semicorchea
1 Apoyatura negra
1 Apoyatura corchea
1 ASI SABEMOS COMO SONARA LA PIEZATERMINADA .
1 ARMONICOS (LLAMADO CUT OFF)
1 ALGO MAS APRISA
1 AL RECORRIDO
1 AD LIBITUM,A PIACERE
1 ;"y destacadas"
1 ;"vibrato,sustain etc.."
1 ;"una con sostenidos y otra con be"+
1 ;"una 3a"+
1 ;"tienes que pulsar una tecla cual"+
1 ;"tiene 4 bemoles."
1 ;"tacion ha variado mucho a lo lar"+
1 ;"sobre ";
1 ;"signo "">"""
1 ;"rapido de volumen."
1 ;"que hay hasta la tonica, y an"+
1 ;"por medios electronicos";
1 ;"plectro";
1 ;"pin-zadas";
1 ;"pequen"+
1 ;"parciales para que puedas compro"+
1 ;"notas sueltas":
1 ;"notas que se ejecutan simultanea"+
1 ;"musical que trata de la estructu"+
1 ;"men el 4o"+
1 ;"mediante signos graficos, denomi"+
1 ;"mas un ..";
1 ;"mas pequen"+
1 ;"ligada";
1 ;"le sigue.":
1 ;"la siguiente por medio de una li"+
1 ;"intensidad."
1 ;"gunda lleva un punto encima o de"+
1 ;"gran facilidad, por lo que resul"+
1 ;"frotadas por un arco";
1 ;"frases musicales no tendrian sen"+
1 ;"duracion";
1 ;"descenden"+
1 ;"des-cendente";
1 ;"de un modo menor, subimos una 3a"+
1 ;"de NOTAS DE ADORNO,cuya interpre"+
1 ;"contradictorios";
1 ;"complementarios";
1 ;"cion rapida de volumen."
1 ;"cada uno de dichos sonidos,o rit"+
1 ;"cabe en un ...";
1 ;"ascendente o descendente de soni"+
1 ;"articulacion.Equivalen a los sim"+
1 ;"altura";
1 ;"alteraciones."
1 ;"al ser golpeados";
1 ;"aire insuflado";
1 ;"\_________/";
1 ;"\______/";
1 ;"Veamoslo con un ejemplo.":
1 ;"VIENTO":
1 ;"VENTE ";
1 ;"Una pequen"+
1 ;"Una MELODIA se caracteriza"
1 ;"Un pequen"+
1 ;"Un momento,por favor":
1 ;"UNIDAD CENTRAL";
1 ;"Terminos italianos":
1 ;"Tenuto-Picado":
1 ;"Tenuto":
1 ;"Tambien puede haber MORDEN-TES de 3 y 4 notas.":
1 ;"Tambien existen los TRINOS,los GRUPETOS, ...";
1 ;"TONICA";
1 ;"TONALIDAD MAYOR";
1 ;"THE INTERPRETATION OF EARLY";
1 ;"TERMINO";:
1 ;"TEORIA";
1 ;"TENUTO";
1 ;"TENIDO DE LA ARMADURA."
1 ;"Supongamos que queremos su-":
1 ;"Subimos una 3a"+
1 ;"Su estudio se llama ";
1 ;"Staccato";
1 ;"Sostenidos de la tonalidad":
1 ;"Son todos aquellos que fun-"
1 ;"Son los que producen soni- dos ";
1 ;"Son INSTRUMENTOS DE CUERDA:":
1 ;"Sin ligar":
1 ;"Sin ella, seria como escri-"
1 ;"Sigue las instrucciones que"
1 ;"Si quieres una copia en pa-"
1 ;"Si quieres mas informacion"
1 ;"Si abarca varias notas dis-"
1 ;"Si abarca 2 notas y la se- ";
1 ;"Sforzando";
1 ;"Se representa con una nota"
1 ;"Se representa con un PUNTO"
1 ;"Se fija el ";
1 ;"SUBIMOS 1 SEMITONO AL ULTIMO SOS"+
1 ;"SINTETIZADOR";
1 ;"SIGNIFICADO"
1 ;"SFORZANDO"
1 ;"SECCION MODULADORA";
1 ;"Robert Donington";
1 ;"Roba el valor a la nota que":
1 ;"Respuesta correcta:";
1 ;"Reforzando el":
1 ;"RELATIVO MENOR";
1 ;"RECEPTOR";
1 ;"Que es la METRICA?":
1 ;"Que es la MELODIA?":
1 ;"Que es la AFINACION?";
1 ;"Que computadoras hacen esto?":
1 ;"Pulsa ""A"" para abandonar el test":
1 ;"Pueden reproducir todos lossonidos de los instrumentos ante"+
1 ;"Puede ser ";
1 ;"Produce la melodia..."
1 ;"Princeton University Press";
1 ;"Prepara la impresora":
1 ;"Por ejemplo,si":
1 ;"Por ejemplo,si hay 4 soste-"
1 ;"Por ejemplo,el":
1 ;"Por ejemplo,";
1 ;"Por ejemplo, la sucesion desonidos...";
1 ;"Por ejemplo, el siguiente":
1 ;"Picado-Ligado":
1 ;"Picado":
1 ;"Pesante";
1 ;"Pesado":
1 ;"Para que todos los instrumen"+
1 ;"Para que sirve?";
1 ;"Para pasar la pagina, solo"
1 ;"Para hallar la tonalidad sa"+
1 ;"Para hallar el numero de sos"+
1 ;"Para calcular la armadura"
1 ;"Para calcular el numero de"
1 ;"Para averiguar las altera-"
1 ;"PRESENTACION":
1 ;"PON EN MARCHA LA CINTA"
1 ;"POLIRRITMIA"
1 ;"POLIRRITMIA significa que 2"
1 ;"PICADO";
1 ;"PERIFERICOS ...":
1 ;"PERCUSION":
1 ;"Oxford University Press,1975"
1 ;"Oxford University Press"
1 ;"ORNAMENTATION IN BAROQUE";
1 ;"ORDENADOR =";
1 ;"OBSERVANDO EL PENULTIMO BEMOL DE"
1 ;"Non legato";
1 ;"Ninguna tiene";
1 ;"NOTAS DE ADORNO";
1 ;"NOTAS DE ADORNO"
1 ;"Music-Soft";
1 ;"Music-Soft (R)"
1 ;"Mordente":
1 ;"Mordente de 2 notas":
1 ;"Modo menor":
1 ;"Modo menor (cont)"
1 ;"Mezcla de ritmos":
1 ;"Metrica y melodia":
1 ;"Manuales Musicales RICORDI"
1 ;"MORDENTES"
1 ;"MIb Mayor";
1 ;"MI bemol Mayor";
1 ;"MI Mayor";
1 ;"METALICOS";
1 ;"MEMBRANAS";
1 ;"MADERA";
1 ;"Los ritmos pueden ser ";
1 ;"Los INSTRUMENTOS MUSICALES sedividen en 4 grandes familias:":
1 ;"Ligado":
1 ;"Legato";
1 ;"Las mas importantes son:":
1 ;"Las mas importantes son las"
1 ;"Las distancia entre sonidos":
1 ;"La secuencia de TONOS y SE-":
1 ;"La nota se ejecuta con";
1 ;"La melodia"
1 ;"La ligadura":
1 ;"La duracion viene determina-"
1 ;"La articulacion se expresa"
1 ;"La LIGADURA y el PUNTO, si"
1 ;"La Armonia es la parte de"
1 ;"La ARTICULACION es el fraseo"
1 ;"LIGADURA";
1 ;"LECCION 5"
1 ;"LECCION 2"
1 ;"LECCION 6"
1 ;"LECCION 4":
1 ;"LECCION 3":
1 ;"LECCION 1":
1 ;"LA menor";
1 ;"LA EJECUCION DE LOS ADORNOS";
1 ;"LA ARMADURA.":
1 ;"KEYBOARD INTERPRETATION";
1 ;"Instrumentos electronicos":
1 ;"Instrumentos de viento":
1 ;"Instrumentos de percusion":
1 ;"Instrumentos de cuerda":
1 ;"INSTRUMENTOS Y AFINACIONES"
1 ;"INDICE":
1 ;"IMPRESORA";
1 ;"Hoy en dia,las computadoras"
1 ;"Howard Mayer Brown";
1 ;"Howard Ferguson";
1 ;"Hasta el SOL#":
1 ;"Grupeto":
1 ;"GENER-";
1 ;"G. Graetzer";
1 ;"Funcionan cuando sus cuerdasson ";
1 ;"Fueron muy utilizadas duran"+
1 ;"Frederick Neumann";
1 ;"Forte piano";
1 ;"Faber & Faber, 1977"
1 ;"FILTRO";
1 ;"Existen unos terminos en ita"+
1 ;"Existe una enorme variedad "
1 ;"Estas alteraciones deben fi"+
1 ;"Escalas":
1 ;"Es una sucesion de sonidos":
1 ;"Es una SUCESION de sonidos"
1 ;"Es relativo de ";
1 ;"Es la parte de la tecnologia"
1 ;"Es la combinacion de una pe"+
1 ;"Es la altura de una nota con"+
1 ;"Es como una apoyatura ""cor-"
1 ;"Es como un mordente que ""ro"+
1 ;"Equivale al";
1 ;"En subida...":
1 ;"En bajada...":
1 ;"El principal es el ";
1 ;"El curso consta de 12 leccio"+
1 ;"El MORDENTE puede estar for"+
1 ;"El MORDENTE de 2 notas no suele ir rayado."
1 ;"Ejecutando las":
1 ;"Earle Music Series: 1";
1 ;"ESTA LECCION NO TIENE TEST":
1 ;"ESCALAS, ARPEGIOS Y ACORDES":
1 ;"ESCALA";
1 ;"ESCALA PENTAFONA";
1 ;"ESCALA EXATONA";
1 ;"ESCALA ENARMONICA";
1 ;"ENVOL-";
1 ;"EN J.S. BACH";
1 ;"EMBELLESHING 16th-CENTURY";
1 ;"ELECTRONICOS"
1 ;"Determinacion de la tonalidad":
1 ;"Descendentes";
1 ;"De una manera general , se"
1 ;"DOBLE CAN"+
1 ;"DO menor?":
1 ;"DO mayor";
1 ;"DISQUETE";
1 ;"D.L.:M-39834-1984"
1 ;"Curso 2":
1 ;"Cuando se forma una tonali-"
1 ;"Cualquier sonido de nuestro"
1 ;"Consiste en la repeticion muy rapida de la nota adornada ysu inmediata superior,alternati-vamente."
1 ;"Conocido el numero de bemo-"
1 ;"Como se mezclan ritmos?":
1 ;"Cada tonalidad puede ser MA"+
1 ;"Cada tonalidad mayor tiene"
1 ;"CUERDA":
1 ;"CORRECTO!"
1 ;"CONTRADICTORIOS";
1 ;"COMPLEM. CONTRAD.":
1 ;"COMPLE"+
1 ;"COMBINADOS";
1 ;"Bemoles de la tonalidad":
1 ;"BOQUILLA";
1 ;"BIBLIOGRAFIA":
1 ;"Ataque suave y aumento";
1 ;"Ataque fuerte y disminu"+
1 ;"Ascendentes";
1 ;"Arpegio":
1 ;"Armadura de un modo menor"
1 ;"Aquellos que producen el so"+
1 ;"Apoyatura":
1 ;"Ademas, pueden imitar otrosmuchos sonidos, como el viento,el mar, pajaros, motores, ..."
1 ;"Acorde":
1 ;"Acento y Sforzando":
1 ;"ARTICULACION"
1 ;"ARPEGIO";
1 ;"ARPEGIO es una sucesion as-"
1 ;"ARMONIA";
1 ;"ARMADURA";
1 ;"ARMADURA DE LA TONALIDAD"
1 ;"APOYATURAS":
1 ;"AND POST-BAROQUE MUSIC";
1 ;"AFINACIONES":
1 ;"AFINACION UNIVERSAL:":
1 ;"ACORDE";
1 ;"ACENTO":
1 ;"ABRV.";:
1 ;"9. Formacion de ondas."
1 ;"8. El sonido.":
1 ;"7. El metronomo.":
1 ;"6. Instrumentos y afinaciones.":
1 ;"5. Polirritmia."
1 ;"440 Hz.";
1 ;"4. INSTRUMENTOS ";
1 ;"4. Armadura de la tonalidad.":
1 ;"3. INSTRUMENTOS DE ";
1 ;"3. Escalas,arpegios y acordes.":
1 ;"3+1 = 4":
1 ;"2. Notas de adorno.":
1 ;"2. INSTRUMENTOS DE ";
1 ;"11. El secuenciador.":
1 ;"10. El sintetizador.":
1 ;"1. INSTRUMENTOS DE ";
1 ;"1. Articulacion.":
1 ;". Si no, pulsa cualquier otra tecla."
1 ;",como los BOM"+
1 ;",como las CAMPA-NAS o los VIBRAFONOS."
1 ;",como las BATE-RIAS."
1 ;",como la TROM-PETA, la TROMPA y el TROMBON."
1 ;",como el OBOEy el FAGOT.":
1 ;",capaces de combinar"
1 ;", es decir, sin"
1 ;", en general, es"
1 ;", cuya armadura"
1 ;", como los XILO-FONOS y MARIMBAS."
1 ;", como la FLAUTA.":
1 ;", como el CLARINE-TE y el SAXOFON.":
1 ;"*Otras escalas":
1 ;"*Escala DIATONICA (Modo Menor)":
1 ;"*Escala DIATONICA (Modo Mayor)":
1 ;"*Escala CROMATICA":
1 ;"********************************"
1 ;"******** BIBLIOGRAFIA ********";
1 ;"******* Notas de adorno ******";
1 ;"* la GUITARRA, el LAUD,":
1 ;"* el CLAVECIN, ..."
1 ;"* el ARPA,":
1 ;"* Los ";
1 ;"* Las ";
1 ;"* El VIOLIN,la VIOLA,el VIO-LONCHELO y el CONTRABAJO,":
1 ;"(ci-clos por segundo)"
1 ;"(Ver LECCION 10)."
1 ;"(SI MI LA RE SOL DO FA)";
1 ;"(FA, DO,SOL, RE, LA, MI, SI)";
1 ;" tiene la":
1 ;" te presenta su 2o"+
1 ;" son los"
1 ;" son el"
1 ;" puedes acu"+
1 ;" es re-"
1 ;" de los sonidos que"
1 ;" cuantos hay"
1 ;" con una pua o ";
1 ;" Por ejemplo, si hay 3 bemo"+
1 ;" LA bemol Mayor ":
1 ;" LA Mayor tiene ":
1 ;" 3 sostenidos. "
1 ;" 1 - 1/2 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1/2":
1 ;" 1 - 1 - 1/2- 1 - 1 - 1 - 1/2 "
1 ;" 1 - 1 - 1/2 - 1 - 1 -1/2 - 1 ":
1 ;" ..1/2..1/2...1/2...1/2....1/2.."
1 ;" ...1/2..1/2..1/2...1/2..1/2..."
1 ;" Selecciona una de las opcio-nes siguientes: ":
1 ;" El sistema MIDI.":
1 ;" ":
1 ;" ";
1 ;" ";
1 ;" ":
1 ;" "
1 ;"
1 : Ver la leccion":
1 : Pasar el test":
1 : Continuar con la leccion siguiente":
1 : Abandonar el programa"
1 8 ENVOLVENTES .
1 4- OSCILADORES DE
1 3- GENERADOR DE ENVOLVENTE
1 2- FILTRO DCF
1 1- GENERADORES
1 +offset));
1 +"~o ANGULO colocado"
1 +"~o ""apoyo"" o acento.":
1 +"~a de lo normal,unida a"
1 +"~a RAYA horizontal";
1 +"~a RAYA horizontal y un PUNTO"
1 +"_tos suenen armonicos en conjunto"
1 +"_riores.";
1 +"_nido ";
1 +"_mado por mas de 1 nota...":
1 +"_dea"" a la nota adornada. Tambienpuede ser ";
1 +"_creta, que se establece en comunpara todos los instrumentos.":
1 +"_MENTARIOS";
1 +"_BOS y los TIMBALES.";
1 +"_ y el 6o"+
1 +"_ menor."
1 +"_ menor descendente."
1 +"_ de una escala":
1 ( ATAQUE , DECAY , SUSTAIN
1 "y sonido."
1 "vienen a continuacion."
1 "variaciones bruscas.":
1 "un relativo menor a distancia de"
1 "tonalidades."
1 "tintas, indica que la ejecucion"
1 "tiene el mismo numero de altera-"
1 "tenidos de una tonalidad mayor,"
1 "te el Barroco (ss. XVII y XVIII)"
1 "tas NO CORRELATIVAS.":
1 "tantes son los siguientes:":
1 "ta muy util trabajar con ellas."
1 "suelta,reduciendo un poco su va-lor, aproximadamente a la mitad.":
1 "subdivision distinta (binarios"
1 "sonido de algunas notas por me-"
1 "son capaces de mezclar entre si"
1 "sistema musical puede servir de"
1 "significar 2 cosas:":
1 "siempre de tonos enteros, por lo"
1 "se ejecutan SIMULTANEAMENTE."
1 "resultado de mezclar compases de"
1 "remos siguiendo su orden en la"
1 "racion del RITMO.":
1 "ra ZX-Spectrum."
1 "quiera.":
1 "quiera ... ADELANTE!"
1 "que solo tiene 6 notas. Esta es-"
1 "que resultan de mezclar compases"
1 "que debe apoyarse esta, pero se-"
1 "punto de partida, o ";
1 "por medios tonos o SEMITONOS."
1 "por la ";
1 "perponer un ritmo de 2/4 con uno":
1 "pel de la BIBLIOGRAFIA, pulsa la"
1 "parandola un poco de la siguien-"
1 "orden de los sostenidos ";
1 "obtenemos SOL#."
1 "o mas ritmos coexisten simulta-"
1 "numero de bemo-":
1 "notas afectadas quedan reducidas"
1 "nota equivale a un SUBRAYADO. En"
1 "nota (tonica) y contamos, en el"
1 "no correlativas.":
1 "nidos (FA, DO, SOL,RE), al subir"
1 "nes, que incluyen algunos tests"
1 "neamente.":
1 "nados: ";
1 "moles, produciendo ""enarmonias""."
1 "medio tono al RE#, obtenemos MI."
1 "los ritmos mas complejos con una"
1 "los impresionistas."
1 "lo es para la escritura.":
1 "llama ACORDE a todo conjunto de"
1 "liano que sirven para indicar la"
1 "les, la tonalidad se determina"
1 "les de LA bemol":
1 "les (SI, MI, LA),el penultimo es"
1 "lativo de ";
1 "la tonica es ";
1 "la tecnologia musical que trata"
1 "la ejecucion, la nota se apoya,"
1 "la componen y por la ";
1 "inclinada. Debe ejecutarse muy deprisa."
1 "hay 3 sostenidos."
1 "hasta llegar a este."
1 "hasta 200 instrumentos distintos"
1 "gurar al principio de la obra ,"
1 "go de la historia."
1 "glas de intervalos entre sonido"
1 "gadura.";
1 "fusion en una sola de 2 escalas,"
1 "formar una tonalidad."
1 "formando la ";
1 "establecemos una relacion entre"
1 "es un arpegio de DO mayor."
1 "entre sus sonidos.":
1 "entre ella y la nota. Significa"
1 "encima o debajo de la nota,e in-"
1 "encima o debajo de la nota puede"
1 "en infinitas combinaciones."
1 "el propio programa te de.":
1 "el MI. Por lo tanto, se trata de"
1 "dura de su relativo mayor."
1 "dos, a partir de una nota cual-"
1 "dos y de sus enlaces entre si"
1 "dir a alguno de los textos que"
1 "dio de sostenidos o de bemoles."
1 "diendole 1 mas.";
1 "dica que esta debe ejecutarse"
1 "diatonica."
1 "debe ser ";
1 "de tipo ";
1 "de la simultaneidad de los soni-"
1 "de la musica, como la puntuacion"
1 "de igual subdivision (binarios"
1 "de 5 sonidos, es decir,se supri-"
1 "dandole todo su valor.":
1 "dad que no sea la de DO Mayor o"
1 "da por el ";
1 "curso de Teoria de la Musica pa-"
1 "cualquier conjunto de notas que"
1 "corresponde esta armadura?"
1 "contando el numero de bemoles"
1 "consecutivos, en TONOS (1) y me-dios tonos o SEMITONOS (1/2) es:":
1 "con ternarios, ...)."
1 "con distintas duraciones."
1 "con binarios, ...).":
1 "colocada encima o debajo de la"
1 "ciones, y cumple las mismas re-"
1 "ciones que tiene un modo menor,"
1 "cionan por ";
1 "chea"", atravesada por una raya"
1 "cendente o descendente de notas"
1 "cala ha sido muy utilizada por"
1 "bolos graficos, y los mas impor-"
1 "bir sin puntos ni comas, y las"
1 "biendo el numero de sostenidos,"
1 "bemoles de una tonalidad, lo ha-"
1 "bar tus conocimientos."
1 "bajo, indica que debe acentuarse"
1 "bajamos un semitono a la primera"
1 "ascendente y escribimos la arma-"
1 "ascendente o descendente de no-"
1 "armadura de la tonalidad de ";u$:
1 "armadura ";
1 "aparecen juntos, indican que las"
1 "algo la primera."
1 "a 3/4 de su valor real."
1 "YOR o MENOR, segun la distancia"
1 "Mayor es:"
1 "MITONOS es:":
1 "La tonalidad sera ";
1 "LA","SIb","SI","DO","DO#","RE","MIb","MI","FA","FA#","SOL","SOL#"
1 "LA menor,es preciso modificar el"
1 "DO","REb","RE","MIb","MI","FA","SOLb","SOL","LAb","LA","SIb","SI"
1 "..1...1...1/2...1..1...1/2..1.."
1 ""A"" PARA ABANDONAR.
1 " ..1..1/2...1..1...1..1..1/2.."
1 " * Cuantos ";d$;
1 " * A que tonalidad ";c$:
1 " Debe ejecutarse con un"
1 " ..1..1..1/2..1...1..1..1/2.."
1 " SOL#";:
1 " RE#";:
1 " MIb";:
1 " FA#";:
1 " DO#";:
1 VER LECCION":
1 TAMBIEN DISPONEN DE UN
1 SIGNIFICA MUSICAL
1 QUE ES UN MERGE ?
1 PULSE ""P"" PARA NUEVA VELOCIDAD
1 PRIMERO SELECCIONAMOS LA ONDA PORTADORA , LOS PARAMETROS DEL FILTRO , EL ADSR , ETC. DESPUES GRADUAMOS LA MODULACION CON UNA SENAL DE FRECUENCIA BAJA (WAH- WAH , VIBRATO , TREMOLO ,ETC.).
1 NUEVA LECCION";
1 NO NECESITAS UNA ORQUESTA COMO ANTES PARA ESCUCHAR COMO SUENA!
1 LOS SECUENCIADORES OPERAN ENTRE23 Y 256 PULSOS POR MINUTO .
1 LAS ONDAS EN ESTADO PURO CASI NO EXISTEN EN LA NATURALEZA.
1 LA CURVA DE UN SONIDO COMPUESTOREPRESENTA UNA SUPERPOSICION DE CURVAS DE SONIDO SIMPLE.
1 INSTRUMENT DIGITAL INTERFACE.
1 HAY DOS TIPOS :
1 ESQUEMA
1 EN LAS OBRAS CLASICAS , PARA INDICAR LA VELOCIDAD CUANDO NO EXISTIAN METRONOMOS SE HACIA POR MEDIO DE PALABRAS :
1 EL TIMBRE DE UN CUERPO SONORO SIMPLE ES INVARIABLE,PUESTO QUE RESPONDE A UN SONIDO PURO.
1 EL SONIDO MAS GRAVE DE LOS QUE PRODUCE UN CUERPO SONORO COMPUESTO SE DENOMINA SONIDO FUNDAMENTAL O GENERADOR , Y ARMONICOS A LOS DEMAS .
1 EL SINTETIZADOR DISPONE DE UN HARDWARE CON UNOS GENERADORES DESONIDO(ANTIGUAMENTE OSCILADORES) QUE REPRODUCEN POR VARIOS PROCEDIMIENTOS UNA ONDA SONORA. DESPUES ESTA ONDA SE MODIFICA HASTA PERFILARLA COMO DESEEMOS.
1 EL SECUENCIADOR
1 EL METRONOMO
1 EL ECO ES UNA REFLEXION DEL SONIDO QUE PERMITE OIRLO DE NUEVO CUANDO ESTE HA CESADO.
1 DEME VALORES ENTRE 23 Y 255 PARA SIMULAR UN METRONOMO.
1 DE EMULACION Y DE SINTESIS.
1 DE 5 PINCHOS.
1 COMPLETO REALIZADO POR EL CUERPO DESDE SU POSICION DE EQUILIBRIO HASTA VOLVER A ELLA.
1 COMPATIBLES , SE CONECTEN
1 COMO FUNCIONA ?
1 UN MOVIMIENTO VIBRATORIO ES SIEMPRE EXPRESABLE COMO LA SUMA DE VARIOS MOVIMIENTOS ARMONICOS SIMPLES.
1 UN SONIDO SE COMPONE DE 2 SENALES :
1 TODOS LOS SONIDOS SON MEZCLAS DE VARIOS TIPOS DE ONDAS.
1 TODAS.ANTIGUAMENTE HABIA QUE GUARDAR EL SONIDO EN CINTAS MAGNETOFONICAS DE MUCHAS PISTAS PARA VOLVER A MEZCLARLAS ENTRE SI Y HABIA PERDIDAS DE CALIDAD.
1 TANTO EL ECO COMO LA REVERBE_ RACION SE HACEN HOY EN DIA POR MEDIO DE PROCEDIMIENTOS DIGITALES DE ALTA PRECISION.
1 SU NOMBRE VIENE DE UN ANTIGUO APARATO QUE MARCABA POR MEDIO DE UN PENDULO EL NUMERO DE GOLPES POR MINUTO (ES DECIR QUE LA UNIDAD METRICA ES : GOLPES POR MINUTO).
1 SON TERMINOS QUE DEJAN A LA VOLUNTAD DEL EJECUTANTE LA MARCHA DEL COMPAS :
1 SE LLAMA
1 SE ESCRIBE EL NUMERO DE GOLPES IGUALADO A LA FIGURA QUE VALGA UN PULSO O GOLPE.
1 SE DICE QUE UN CUERPO REALIZA UN MOVIMIENTO PERIODICO CUANDO PASA POR LOS MISMOS PUNTOS A INTERVALOS IGUALES DE TIEMPO CON LA MISMA VELOCIDAD Y SENTIDO .
1 SE DENOMINA ONDA SONORA A LA VIBRACION PERIODICA DE UN MEDIO
1 SE PRODUCEN CUANDO VIBRAN SIMULTANEAMENTE DOS CUERPOS CON FRECUENCIA APROXIMADA PERO NO EXACTA.
1 REVERBERACION
1 REPRODUCEN CUALQUIER SONIDO QUE HAYA SIDO PREVIAMENTE PROGRAMADO EN SU SOFTWARE . ES DECIR SIMULANDO ELECTRONICAMENTELA ONDA DEL INSTRUMENTO .
1 PULSACION HASTA QUE
1 POR EJEMPLO : NEGRA=78 INDICA QUE HAY 78 NEGRAS EN UN MINUTO
1 NOSOTROS LLAMAMOS SECUENCIA A UNA COMPOSICION NUMERADA DEL 1 AL 10 .
1 LA PROPAGACION DEL SONIDO SE REALIZA POR MEDIO DE ONDAS LONGITUDINALES . EL MEDIO TRANSMISOR PRINCIPAL ES EL
1 LA FRECUENCIA Y EL PERIODO SON INVERSOS ENTRE SI .
1 LA ELONGACION ES LA DISTANCIA ENTRE UN PUNTO CUALQUIERA Y SU POSICION DE EQUILIBRIO.
1 LA ALTURA DE UN SONIDO ES CUANDO DECIMOS QUE UN SONIDO ES MAS GRAVE O MAS AGUDO.
1 LA FRECUENCIA SE MIDE POR TANTO EN CICLOS/SEG . ESTA UNIDAD SE DENOMINA HERTZ O HERCIO .
1 IMITAN SONIDOS REALES GRABADOSDIGITALMENTE EN UN SOPORTE .
1 HOY EN DIA LOS METRONOMOS SON DIGITALES Y DE GRAN PRECISION. ADMITEN CUALQUIER CIFRA ENTRE 23 Y 255 PULSOS POR MINUTO.
1 FUNCIONA COMO UN ORDENADOR PEQUENO.TIENE UN DISPLAY Y TE DA INSTRUCCIONES.
1 ESTOS SONIDOS PUEDEN SER MODIFICADOS A VOLUNTAD .
1 ESTO NO QUIERE DECIR QUE LAS GRABE EN CINTA , NI QUE LAS COMPONGA !!
1 ESTA CARACTERISTICA DEPENDE PRINCIPALMENTE DE LA FRECUENCIA
1 ES DECIR LOS MOVIMIENTOS QUE DETERMINAN EN EL AIRE LAS VIBRACIONES DE UN CUERPO SONORO Y QUE SE PROPAGAN EN TODAS DIRECCIONES.
1 ES CUANDO NO SE LLEGAN A DISTINGUIR EL SONIDO DIRECTO Y EL REFLEJADO.ES UNA ESPECIE DE COLA.
1 EL TIEMPO TRANSCURRIDO ENTRE DOS PASADAS CONSECUTIVAS CON EL MISMO SENTIDO Y VELOCIDAD SE LLAMA
1 EL SONIDO SE PRODUCE POR LAS VIBRACIONES DE LOS CUERPOS . ESTAS VIBRACIONES TRANSMITIDAS A TRAVES DE UN MEDIO ELASTICO EN FORMA DE MOVIMIENTO ONDULA_ TORIO AL PENETRAR EN EL OIDO PRODUCEN LA SENSACION DE SONIDO
1 EL SINTETIZADOR
1 EL PROGRAMA
1 EL OIDO SELECCIONA LAS FRECUENCIAS DE ENTRE 20 Y 20000 HERCIOS.
1 ASI , EN UN COMPAS DE 4/4 EN QUE CADA PARTE EQUIVALE A UNA NEGRA , CADA PULSO EQUIVALDRIA A UNA NEGRA , DOS CORCHEAS , CUATRO SEMICORCHEAS , ETC...
1 AQUI ESTA LA VERDADERA REVOLU_CION DEL SECUENCIADOR . PUEDES ESCUCHAR LA MUSICA QUE HAS GRABADO EN EL A LA VELOCIDAD QUEQUIERAS , SIN QUE VARIE LA AFINACION . EVIDENTEMENTE EN UNAGRABADORA ESTO NO PUEDE HACERSE.
1 AMPLITUD
1 ALGUNOS SINTETIZADORES
1 ADEMAS ES DE GRAN AYUDA PARA LA COMPOSICION.
1 A ESTO SE LLAMA ESPECTRO AUDITIVO.
1 SON LOS FACTORES QUE DIFERENCIAN UN SONIDO DE OTRO .
1 PARTES DE UN SINTETIZADOR
1 LA AMPLITUD ES LA MAXIMA ELONGACION.
1 EL SINTETIZADOR ES UN INSTRUMENTO ELECTRONICO QUE REPRODUCE ANALOGICA O DIGITAL_ MENTE CUALQUIER FORMA DE SONIDO EXISTENTE EN LA NATURALEZA.
1 CREAR SONIDOS ENTERAMENTE NUEVOS . AL PRINCIPIO SE USABA PARA IMITAR INSTRUMENTOS . HOY SE USA COMO INSTRUMENTO POR SI MISMO .
1 POR EJEMPLO SI TENEMOS UN SINTETIZADOR NOSOTROS TOCAMOS EN EL TECLADO LO QUE QUEREMOS. POR MEDIO DE UN INTERFACE TODO LO QUE TOCAMOS PASA EN BYTES AL SECUENCIADOR.ESTE LO MEMO_ RIZA Y CUANDO QUEREMOS OIRLO VUELVE A ENVIAR LOS BYTES AL TECLADO,SONANDO ESTE DE NUEVO COMO SI TOCARAMOS NOSOTROS.
1 MELODIAN
1 ""A"" PARA PASAR PAGINA
1 EL SECUENCIADOR ES UN MEMORIZADOR DE COMPOSICIONES MUSICALES EN BYTES .
1 DE ESTA MISMA MARCA CONVIERTE TU SPECTRUM EN UN PEQUENO SECUENCIADOR .
1 CURVA 1
1